17 Cosas que no sabías del Apóstol Pablo

Temas cristianos sobre curiosidades de la vida del apóstol Pablo

Del Apóstol Pablo se ha dicho muchas cosas a lo largo de la historia.

Algunos lo consideraron como el auténtico fundador del cristianismo; otros lo acusaran de ser el primer mistificador del mensaje de Jesús.

A Pablo se debe, más que a los otros apóstoles, la oportuna y neta separación entre cristianismo y judaísmo.

Es gracias a él que el evangelio pudo llegar a cada rincón del mundo. Y gracias a sus cartas es de donde se puede sentar las bases teológicas de la fe cristiana.

Estoy muy convencido de que el Apóstol Pablo es un hombre al que debemos imitar en todo.

No solo por su amor hacia los perdidos, sino por su pasión desenfrenada de vivir una vida integra para el Señor.

Al punto de decir. “Estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús” (Flp. 3:8).

Por tal motivo, me he animado a escribir este artículo con 17 cosas que quizá no sabías del Apóstol Pablo.

Es una especie de biografía del Apóstol Pablo, pero con punto resaltantes de su vida.

Te aseguro que te va a encantar esta publicación.

¿Listo? Empecemos.

1. Pablo era ciudadano romano de nacimiento

En Hechos 22:27-28, cuando a Pablo lo iban a azotar ilegalmente, declara ser ciudadano romano por nacimiento: “Yo nací ciudadano”.

Esto le daba ciertos derechos legales importantes dentro del Imperio Romano, por ejemplo, protección frente a castigos sin juicio.

2. Su oficio: fabricante de tiendas (“tentmaker”)

En Hechos 18:3-4 se menciona que Pablo trabajaba con Aquila y Priscila, con quienes compartía el oficio de hacer tiendas.

Esto es relevante antropológicamente: Pablo combinaba trabajo manual con ministerio, lo que le permitía sustentarse sin depender completamente de los congregaciones que fundaba.

También le daba contacto con la vida socio-económica común de los lugares que visitaba.

3. Provenía de la tribu de Benjamín, era judío fariseo y estudió bajo Gamaliel

En Filipenses 3:5-6, Pablo se describe a sí mismo como “de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; circuncidado al octavo día; fariseo; en lo tocante a la ley, irreprensible”.

Esto destaca su origen judío riguroso.

También se menciona que se educó en Jerusalén bajo Gamaliel (Hechos 22:3) lo que implica un alto nivel de instrucción rabínica.

4. Su conversión fue dramática y cambió radicalmente su trayectoria

Antes de su encuentro con Cristo, Pablo (aún llamado Saulo) perseguía activamente a los cristianos, autorizando arrestos, ataques, etc. (por ejemplo, Hechos 8:1-3; Gálatas 1:13)

En el camino a Damasco, según Hechos 9:3-9, una luz del cielo lo cegó temporalmente, escuchó la voz de Jesús y fue transformado.

Esa experiencia no solo lo cambió personalmente, sino que se convirtió en el punto de partida de su apostolado hacia los gentiles.

5. Escribió muchas de las cartas más importantes del Nuevo Testamento, pero no todas las atribuidas a él son unánimemente aceptadas

Se le atribuyen trece epístolas en el Nuevo Testamento; sin embargo, los estudiosos debaten la autoría de algunas (por ejemplo, las llamadas “epístolas pastorales”: 1 y 2 Timoteo, Tito).

Sus cartas cubren temas teológicos centrales: justificación por la fe, el cuerpo de Cristo, la resurrección, la ética cristiana, la relación entre la Ley judía y la gracia.

6. Sus sufrimientos y sacrificios

Pablo habla repetidamente de su sufrimiento físico, emocional, persecuciones, naufragios, cárcel, etc. Esto no es anecdótico sino parte integral de su identidad como apóstol. Ejemplos: 2 Corintios 11:23-28.

Es teológicamente significativo. Pablo entiende que el sufrimiento se une al sufrimiento de Cristo y tiene un valor redentor, espiritual, formativo. No evita los sacrificios por el evangelio.

7. Pablo tenía una hermana y un sobrino que lo salvaron de un complot en Jerusalén

En Hechos 23:16 se menciona: “el hijo de la hermana de Pablo oyó de la conspiración que tramaban algunos judíos, y fue, y entró en el pretorio, y dio aviso a Pablo”.

Esto es lo único que la Biblia dice explícitamente sobre su hermana.

No se sabe mucho más. No se menciona el nombre de la hermana, ni qué pasó con ella luego. Esto ilustra cuán fragmentario es el conocimiento que tenemos de los familiares de Pablo.

8. Apoyos femeninos con cierto estatus económico y de liderazgo

Febe (Romanos 16:1-2): Pablo la llama “diáconos/sierva de la iglesia en Céncreas” (“servant” o “minister”) y “benefactora de muchos, y de mí mismo”.

Eso sugiere que tenía recursos propios para apoyar ministerios.

Esa indicación de que ella “benefició” también a Pablo sugiere que Pablo dependía no solo del apoyo institucional sino de individuos fieles que contribuían activamente al desarrollo de la misión.

9. “El espinazo (o aguijón) en la carne”. Algo deliberadamente vago pero teológicamente funcional

En 2 Corintios 12:7 Pablo habla de un “espina en la carne” (“thorn in the flesh”) que fue dada para que no se ensoberbeciera debido a las revelaciones.

Estudios recientes lo analizan no solo como una dolencia física, sino también como una forma de discapacidad, o incluso como un agente espiritual (“ángel de Satanás”) que actúa como una barrera física o psicológica.

Kenneth Berding publicó un estudio que propone criterios (20 criterios) que cualquier hipótesis sobre esta “espina” debe cumplir: duración, efecto sobre el cuerpo, impacto ministerial, comparaciones con la experiencia de Cristo, etc.

10. Su uso del lenguaje familiar (“hermanos”, “hermanas”) tiene raíces literarias judías epistolares

Pablo constantemente llama “hermanos / hermanas” (en Cristo) a los destinatarios de sus cartas, incluyendo muchos gentiles.

Esto no solo refleja la idea de la iglesia como familia, sino que tiene precedentes en las formas de cartas judías de la época.

Esa forma de dirigirse rompe barreras culturales: no importa si el destinatario no era judío, Pablo lo considera “hermano” en la fe.

Esto tiene implicaciones antropológicas de cómo se construía identidad en la iglesia primitiva.

11. Existen indicios que hacen suponer que tenia problemas de visión?

En Gálatas 6:11 Pablo dice: "Fijaos con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano".

Algunos estudiosos interpretan esto como evidencia de que Pablo estaba teniendo problemas de vista, de forma que su letra habitual (o la copia/autógrafo) se hacía con dificultad.

Además, en el contexto de la “espina en la carne”, algunos interpretan que podría tratarse de un impedimento visual, lo que haría coherentes ambos testimonios.

12. Su formación farisea le dio una ventaja retórica y de autoridad en debates con judíos y gentiles

Pablo no solo fue fariseo, sino que estuvo bajo la enseñanza de Gamaliel (Hechos 22:3). Esto indica que tenía formación profunda en la Ley judía, tradiciones orales, interpretaciones rabínicas, etc.

Esa formación le permitió argumentar legalmente (por ejemplo, como ciudadano romano) y dialogar con judíos desde la Escritura, usando citas del Antiguo Testamento, debates sobre la Ley, etc.

No todos los cristianos de su tiempo tenían ese nivel de erudición bíblica.

13. Pablo sufrió persecución no solo física sino social, psicológica, institucional

En sus cartas, especialmente 2 Corintios (cap. 11), Pablo enumera golpes, encarcelamientos, naufragios, hambre, amenazas, oposición de falsos hermanos, conflictos internos en las iglesias.

Además de las persecuciones externas (judíos, gentiles, autoridades), también enfrentó críticas dentro de la iglesia: disputas sobre su autoridad, acusaciones, oposición de quienes se consideraban “super-apóstoles” que lo rivalizaban.

Esto afecta nuestra comprensión de su ministerio como algo muy penoso, no glorioso sin lucha.

14. Uso del sistema de patronazgo en el contexto mediterráneo romano

Personas como Febe parecen funcionar como patronas (“benefactoras”), lo que indica que Pablo operaba dentro de estructuras sociales del mundo grecorromano, que dependían de patrocinios, relaciones de honor, hospitalidad.

Esa red de apoyo personal, tanto entre judíos como entre gentiles convertidos, fue esencial para la expansión del cristianismo: alojamiento, financiación del viaje, acogida en nuevas comunidades, cartas de recomendación, etc.

No era un ministerio que Pablo hacía solo, sino muy colaborativo. Aunque muchas veces la narrativa popular se enfoca en Pablo como figura solitaria, la investigación muestra lo contrario.

15. Creencia firme en la vida después de la muerte y la resurrección, derivada de su judaísmo fariseo, pero desarrollada de forma original

Como fariseo Pablo creía ya en la resurrección de los muertos (una distinción de los fariseos frente a los saduceos).

Pero Pablo aporta ideas particulares sobre cómo será el cuerpo resucitado (“cuerpo espiritual”, transformación corporal), la victoria sobre la muerte, la nueva creación.

En 1 Corintios 15 tiene uno de los discursos más elaborados sobre la resurrección en toda la literatura cristiana antigua.

Esa doctrina no la tomó tal cual del judaísmo helenístico, sino que la redefinió en diálogo con el cristianismo emergente.

16. Las hipótesis sobre su estado civil no son totalmente claras

En ninguna parte del Nuevo Testamento se menciona que Pablo haya tenido esposa o hijos. Él mismo no hace referencia explícita a ninguna relación matrimonial pasada o presente.

Por tanto, no hay prueba directa de que haya estado casado durante su ministerio cristiano. 1 Corintios 7:8

Sin embargo, algunos estudiosos sugieren que, como fariseo, Pablo debió haber estado casado en algún momento de su vida anterior.

Esto porque en el judaísmo del siglo I, especialmente entre los fariseos, el matrimonio era considerado casi obligatorio.

Según la Mishná (Kiddushin 29b), un hombre debía casarse a los 18 años y tener hijos. Por tanto, si Pablo fue fariseo “según la ley” (Filipenses 3:5-6), es plausible que estuviera casado antes de su conversión.

Y tras hacerse cristiano, su esposa (judía) lo habría rechazado o abandonado, y Pablo optó por permanecer solo.

No olvidemos también la hipótesis de que Pablo habría enviudado antes de su ministerio.

17. Su excelente educación religiosa, cultural y lingüística son admirables

Educado en Jerusalén bajo Gamaliel I, uno de los más grandes rabinos del siglo I. Gamaliel era nieto del famoso Hillel el Viejo.

Esto equivale hoy a haber estudiado en la “universidad rabínica” más prestigiosa. 

Además, tenía ciudadanía romana “de nacimiento”, lo que implicaba formación en la cultura romana, derecho y retórica básica.

Hablando de sus capacidades lingüísticas, Pablo hablaba y escribía Hebreo avanzado, pues leía y citaba la Torá y los Profetas en hebreo. (Filipenses 3:5: “hebreo de hebreos”).

Como fariseo educado en Jerusalén, debió hablar Arameo con total naturalidad. Y por haber sido Romano, el Griego (koiné) fué su idioma nativo.

Además, como ciudadano romano, debía entender términos legales (Hechos 25:11), por ello, es muy probable que tuviera un conocimiento básico o funcional del Latín.

Aunque no hay evidencia de que lo escribiera o predicara en latín.

Finalmente

Espero que conocer estas 17 cosas del Apóstol Pablo te brinde el ánimo necesario a tener fuertes convicciones en tu fe.

Porque este hombre de Dios, terminó sus días de la peor manera, pero nunca renegó de Cristo.

Y a veces nosotros con una pequeña prueba, ya queremos hacer un escándalo en el cielo.

Esa es la reflexión final de este artículo.

No olvides que si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales.

Y si tienes alguna pregunta u opinión, házmelo saber abajo en los comentarios.

Dios te guarde.🙏
¡Vuelve pronto!😊

75 Comentarios

  1. Feliz y bendecido dia,valiosa informacion para mi;gracias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Feliz día para ti, José.
      Gracias por venir aquí, leer este artículo y comentarlo.
      Espero verte más seguido por aquí.

      Dios te guarde siempre. :)

      Borrar
    2. Justamente hoy lo leí y estaba renegando demasiado, esto me ayudó a calmarme gracias.

      Borrar
    3. Respira tranquilo y que el Espíritu Santo te ayude a controlar tu temperamento.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
    4. Roberto Provoste, Cometa.
      Imposible no comentar la ingeniosa, acelerada y valiosa vida de Pablo. Leer sus cartas producen una adhesión inmediata a la Palabra de Jesús. En muchos pasajes Pablo incluso es muy audaz en sus predicamentos, sin embargo siempre llega a la palabra de la Buena Nueva.
      No me canso de leerlo y estudiarlo, cada vez me enseña algo nuevo. Ingresar a la Fe por Pablo, puede ser la mejor receta.

      Borrar
  2. Dios continue bendiciendo su vida amén es de sumo interés para mi leer sus publicaciones! Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por venir, leer y comentar. Es de gozo saber de mis artículos te son de ayuda.

      Dios te guard siempre.🤗
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  3. Solprendido.
    Muy buen material.
    Gracias Dios le por estas enseñanzas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todo un placer, mi hermano. Espero verte más seguido por aquí.
      Dios te guarde siempre. :)

      Borrar
  4. DIOS TE BNDIGA. Mi amado Hno. En CRISTO. Muy buena enseñanza, me ancanta leer todo lo relacionado con la Biblia. Cosas que uno no sabe. DIOS TE BNDIGA Y GUARDE

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por venir aquí, leer y comentar. Espero que todos los artículos en este blog sean de mucha ayuda para ti.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  5. DIOS con nosotros,linda enseñanza gracias por tu tiempo estoy sorprendido

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es todo un placer poder compartir contenido este contenido. Gracias por leer y comentar. ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  6. Muy buen articulo. Cada día aprendemos algo nuevo, que nos ayuda afirmar nuestra fe en Cristo. Bendiciones!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De eso se trata el aprendizaje de la Palabra de Dios. Y para mí es un privilegio trabajar en favor de la iglesia.

      Dios te guarde.🙏🏻
      ¡Vuelve pronto!🤗

      Borrar
  7. Hola hermano , me gustó mucho este pequeño artículo del Apóstol Pablo de hecho ,cuando comencé a leer la Biblia los libros de el me gustaron y aún me encanta leerlos y estudiarlos y todos sus artículos me gustan . Dios lo bendiga grandemente .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias mi hermano. Es un placer poder servirte con este pequeño artículo.

      Espero me visites más seguido y disfrutes de mi contenido.

      Dios te guarde.🙏🏻
      ¡Vuelve pronto!🤗

      Borrar
  8. Bendiciones, muy buen resumen de la vida del apostol Pablo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todo un placer poder crear contenido que sea de ayuda para tu vida.

      Dios te guarde.🙏🏻
      ¡Vuelve pronto!🤗

      Borrar
  9. Dios le bendiga hermano muy buen artículo para mí el apóstol Pablo siempre a Sido un ejemplo de como debemos servirle a Dios como debemos ser los Cristianos.hoy muchos cristianos quieren vivir en la comodidad y ya no quieren esforzarse para servirle a Dios

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pues si no logramos imitar el carácter de Cristo, tenemos al Apóstol Pablo cómo nuestro ejemplo de cristiano. ¡Gloria a Dios por la vida de este hombre!

      Dios te guarde.🙏🏻
      ¡Vuelve pronto!🤗

      Borrar
  10. GRACIAS POR ESTE APORTE TAN VALIOSO DE LA VIDA DEL APOSTOL PABLO MUCHAS BENDICIONES

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias y gloria a nuestro Dios por la vida de este hombre maravilloso.

      Dios te guarde.🙏🏻
      ¡Vuelve pronto!🤗

      Borrar
  11. Como miembro del Sanedrin Pablo ocupo un.lugar preponderante y por lo que he leído solo hombres casados podían ser miembros de ese grupo ???

    ResponderBorrar
  12. Respuestas
    1. Es todo un placer poder servirte con este contenido. Espero me sigas visitando y disfrutando de cada publicación.

      Dios te guarde.🙏🏻
      ¡Vuelve pronto!🤗

      Borrar
  13. Como puedes, estar tan seguro/a. Que el Apóstol Pablo fu decapitado, en la Biblia no dice como termino su vida o carrera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La Biblia no lo dice, pero para hace tenemos a los historiadores y primeros padres de la iglesia. a través de sus escritos es que podemos conocer este aspecto del Apóstol Pablo.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
    2. Claro que sí está en la Biblia que fue decapitado 2: Timoteo 4:6

      Borrar
  14. Recibe Bendiciones hermano en Cristo , gracias por acercarnos y recordarnos esa vida que llevaba el apóstol Pablo y por que nos invita a imitarlo (1ra Cor 4:16) seguro estaba de ser fiel seguidor e imitador de Cristo Es bueno saber que en este mundo tan convulsionado la enseñanza santa y la sana doctrina se continúa compartiendo que Dios le continúe utizando poderosamente,así sea

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La gloria sea siempre para nuestro Dios.
      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  15. Palabras de Pablo ...he peleado la batalla y corrido la carrera me mantuve en la fe ...Hay vidas que son un ejemplo ..está es una de ellas .. Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El mismo Pablo dijo: "Sean imitadores de mí". ¡Gloria a Dios por la vida de este gran hombre.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  16. Súper interesante, me encantó.Dios les bendiga a todos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Un placer poder servirte con este contenido. Espero verte más seguido por aquí.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  17. Me gusta demasiado aprender cada día mas de la palabra de Dios.. Muchas gracias mi hermano en Cristo.. Te lo agradezco mucho..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo te agradezco el que hayas llegado aquí, hayas leído y comentado. Espero verte más seguido por este blog cristiano,

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  18. En cuanto a los SANTOS ESCRITOS, SON LOS ÚNICOS "INSPIRADOS" POR EL ESPÍRITU SANTO, lo que se agrega de otros escritores ya es una herejía, aunque los escritores sean siervos de Dios, específicamente lo resalto por el decir que "hipótesis de casado, y viudo". Desde la plataforma de la educación y el respeto, No me gustó su artículo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo respeto tu opinión.
      Gracias por compartirla.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  19. De gran edificación tus artículos. Gracias por compartirlos, el Señor te siga usando para su Gloria.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por leer y comentar este artículo. Espero verte más seguido por este blog cristiano.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  20. Me encanta la forma en que expone los temas . Gracias ⚘️

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un placer poder servirte con este artículo. Espero verte más seguido por aquí.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  21. Gracias por este artículo tan hermoso para conocer más de éste siervo de Dios. Estoy en estudio bíblico. Quiero llegar ya a sus cartas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es maravilloso conocer los detalles de este siervo de Dios, por esa razón no dude en compartirlo con ustedes.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  22. muchas gracias por compartir tan valiosa informacion Dios le continue bendiciendo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para mí es un gozo poder servirte de ayuda mediante este artículo. Espero me sigas visitando para disfrutar de más contenido en este blog cristiano.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  23. Buenos días, acabo de leer el artículo y me pareció muy interesante, muchas cosas que no sabía gracias por su labor hermano, Dios le siga bendiciendo y cuidando!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un placer poder servirte de ayuda mediante este artículo. Espero verte más seguido por este blog cristiano.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  24. Saulo de Tarso como también se le llamó fue uno de los más grandes seguidores de Cristo, su Fe inquebrantable es digna d seguir, muchas gracias por compartir.. bendiciones..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con una vida y fe digna de imitar.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  25. Bueno yo hace un rato estuve meditando con Dios y le empecé a hacer varias preguntas y el mismo me respondió que no pierda la fe y unas cuantas cosas más que le pregunté así que estemos en comunión que el está en control

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gloria a Dios porque tiene en control todas las cosas de tu vida y la de todos nosotros.

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  26. Tengo una duda, Pablo no murió crucificado de cabeza porque no era digno de morir como Cristo? ( O solo pidió morir así? )

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Fue el Apóstol Pedro quien murió crucificado boca abajo. Y este relato no está en la Biblia, sino que es un hecho histórico que narran los primero cristianos, y se encuentra escrito en un texto apócrifo llamado "Los Hechos de Pedro" (c. AD 180-190).

      Dios te guarde.
      ¡Vuelve pronto!

      Borrar
  27. Tengo la duda de si hablaba latín porque para esa época no se hablaba ese idioma por favor corríjanme si estoy equivocada !!

    ResponderBorrar
  28. Según un rabino nazareno explicó que Saulo era un nombre que denotaba joven af@minado y por tanto lo cambió. (?)

    ResponderBorrar
  29. Gracias por estos datos que resumen la vida de tan importante figura en la vida cristiana.

    ResponderBorrar
  30. Que bello orgullo para mi si hubiese conocido y compartido con Jesus y sus apostoles. Hubo persecución y tragedias pero al final tuvieron su recompensa con Dios.

    ResponderBorrar
  31. Gracias por la publicación, Dios te bendiga y te siga dando sabiduría para compartir el evangelio.

    ResponderBorrar
  32. Leí su texto y creo que es una buena introducción para continuar aprendiendo de Pablo e intentar ser como él en su amor y seguimiento de Jesucristo. Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por leer y comentar este artículo cristiano. Espero verte más seguido por aquí.

      Borrar
  33. En mi concepto, el Apostol Pablo despues de su rendicion, fue el personaje, despues del Señor Jesucristo, mas importante de las Escrituras. Personalmente su erudiccion ha sido un bastion en mi vida de creyente en Cristo Jesus.

    ResponderBorrar
  34. Buen día, te falto las referencias bíblicas en varias de las opciones o referencia histórica. De dónde tomaste la información.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay versículos bíblicos en cada punto señalado sobre el Apóstol Pablo, lo otro son hechos históricos narrados por historiadores no bíblicos.

      Borrar
  35. Personalmente considero este articulo con la palabra EXCELENCIA. Admiro al Apostol Pablo por su actitud profunda del Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y por haber sido el escritor mas profuso en el Nuevo Testamento.

    ResponderBorrar
  36. Leí todo el artículo y te pregunto , cual es tu fuente de los datos de la 2,3 y 4 ? Gracias y Dios te bendiga. 🙏

    ResponderBorrar
Artículo Anterior Artículo Siguiente